¿Que son?
Una fobia es un trastorno emocional psicológico de ansiedad, temor irracional compulsivo angustioso o un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que en si le genera al individuo problemas emocionales personales, familiares, sociales, pero que es reconocido como absurdo por la persona que lo sufre. También calificamos como fobias a una forma patológica de la ansiedad o a aquellas repulsiones contra actitudes, elementos culturales, históricos o personales, como ejemplos: la homofobia, o el sentimiento de rechazo hacia países o pueblos.
El termino Fobia también puede significar casos específicos no vinculados con el temor, como por ejemplo la hidrofobia es el miedo al agua, al mismo tiempo que es la incapacidad de beber debido a alguna patología o lo podemos describir también algún compuesto químico que repele al agua.
Se caracterizan por proporcionar un miedo intenso y descontrolado frente a objetos, lugares o situaciones y son provocadas tanto por objetos o actividades que hayan marcado a la persona de forma negativa y generalmente estos eventos traumáticos suceden en la infancia.
Algunas fobias como a los animales pequeños (arañas, avispas o serpientes, sapos) o la fobia al vacío (vértigo), en realidad, solo generan un moderado malestar, pero también pueden constituir una verdadera enfermedad, con importantes repercusiones en la vida social, familiar y profesional de la persona afectada, pudiendo incluso limitar al individuo en diferentes aspectos.
El nombre de alguna fobia se crea con un prefijo, mayormente de raíces griegas, con el sufijo –fobia, creando una enorme cantidad de posibles definiciones. Muchos términos que llevan este sufijo- fobia están relacionados con actitudes negativas hacia cierta categoría de personas o cosas. Usualmente estas fobias se describen como temor, disgusto, desaprobación, prejuicio, odio, discriminación u hostilidad contra el objeto de la fobia. En algunas ocasiones son actitudes basadas en prejuicios como, por ejemplo, el caso específico de la xenofobia (el rechazo hacia las personas extranjeras).
Las palabras que designan las fobias se forman por composición de un formante (normalmente latino o griego) más el elemento compositivo – fobia (que procede del griego -φοβíα, que significa temor).
• Claustrofobia = latín claustrum (encierro) + fobia.
• Agorafobia = griego ágora (plaza pública) + fobia.
Un estudio realizado por el National Institute of Mental Health (NIMH) en los Estados Unidos, indica que entre el 8.7% y el 18.1% de los estadounidenses sufren de fobias. Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la más común enfermedad mental entre mujeres en todos los grupos etarios y la segunda más común psicopatía en hombres mayores de 25.
No hay comentarios:
Publicar un comentario