• Fobia social: para un 10% de la personas, según indica el Instituto neuropsiquiátrico de
Chile, "el nerviosismo provocado por la exposición social es tan intenso, que les hace
sentir gran malestar físico y emocional".
• Fobia a animales: entre las más comunes encontramos la aracnofobia (miedo a las arañas), la ornitofobia (miedo a las aves en general o sus
plumas), y la motefobia (miedo a las polillas)
•
Agorofobia: el miedo a enfrentar multitudes, lugares abiertos o a no tener un
lugar seguro. Posiblemente sea una de las fobias más
complicadas que puede enfrentar una persona,especialmente una que vive en una ciudad como Santiago. Según comenta la psicóloga de Megasalud, Solange Miller, este problema "abarca un conjunto de fobias relacionadas entre sí, entre ellos temores a salir del hogar, a entrar en tiendas o almacenes, a las multitudes, a los lugares públicos y a viajar solo en trenes, autobuses o aviones".
Es una de las más incapacitantes trastornos fóbicos.
Debido a que las fobias pueden afectar la vida cotidiana de quienes las padecen, hasta el punto de acarrearles verdaderos disturbios y limitaciones a sus relaciones afectivas,
su entorno laboral y su vida privada, muchas personas realizan consultas acerca de un posible tratamiento de las fobias, ya sea para erradicar la fobia o para aprender a vivir
con ella. Es
importante saber que las fobias no suelen desaparecer por sí solas,
por ello es muy importante buscar ayuda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario